¿Cuáles son los requisitos para estudiar en Canadá?
Estudiar en Canadá es un sueño para muchas personas. Razones hay de sobra, desde las mejores universidades del planeta, a unos paisajes de ensueño, una calidad de vida increíble y un contexto multicultural verdaderamente enriquecedor.
Ciudades como Vancouver o Toronto cuentan con universidades de prestigio en los tops internacionales, encabezan los rankings de seguridad y calidad de vida y tienen una oferta cultural y educativa dificilmente igualable en otro lugar del mundo.
Sin embargo, nos podemos preguntar ¿cumplo los requisitos para estudiar en Canadá? ¿Qué necesito para poder matricularme en Canadá?
En el blog de Information Planet te hemos preparado la lista de todo lo que tienes que cumplir para que tu objetivo
Te ayudamos a estudiar en Canadá
Requisitos para estudiar en Canadá en 2020
Los requisitos para estudiar en Canadá implican aspectos políticos, económicos, linguísticos e incluso académicos. Vamos a explicar cada uno de ellos para que sepas todo lo que necesitas.
Si vas a viajar con nosotros, ¡no te preocupes!
Contamos con sede en España y Canadá y nos aseguramos que lo tengas todo. Te damos todas las garantías para que experiencia siguiendo un programa de estudio en Canadá sea inolvidable.
Requisitos económicos
Para muchos de nuestros estudiantes, el aspecto económico es el más importante. ¿Cuánto cuesta estudiar en Canadá?
La verdad es que la respuesta a esa pregunta varía enormemente si vamos a una escuela de idiomas, nos matrículamos en un career program o en la universidad.
Sin embargo, hay una serie de gastos que son fijos y que sí podemos tener en cuenta de antemano.
El primero de ellos es el precio del visado. Para estudiar en Canadá más de seis meses necesitamos un visado de estudiante y su precio es de 150 CAD o dólares canadienses, lo que suponen unos 100€ al cambio aproximadamente.
Si nuestro curso dura menos de ese periodo, podemos ir con un visado de turista o autorización ETA que vale solo alrededor de 5€. Sin embargo, hay un gran inconveniente: con este visado no podremos trabajar, mientras que con el de estudiante sí (salvo que vayamos a hacer un curso de idiomas).
Además, el apartado más complejo de todos los requisitos para estudiar en Canadá es la demostración de fondos.
La demostración de fondos para estudiar en Canadá
La demostración de fondos es el requisito más importante que tendremos que mostrar, con diferentes opciones para conseguirlo. Se trata de demostrar al Gobierno de Canadá que contamos con el dinero suficiente para pagar nuestra estancia en el país y la escuela que hayamos elegido.
Tenemos que presentar los siguientes documentos para demostrarlo:
- Justificante de pago de la matrícula de la escuela. c
- Cuenta bancaria canadiense (te ayudamos a abrirtela) o estado de tu cuenta en los últimos cuatro meses.
- Justificante de pago de alojamiento para nuestra estancia.
- Resguardo o justificante si hemos conseguido una beca.
En caso de contar con suficientes fondos a nuestro nombre porque pensamos trabajar y estudiar en Canadá, necesitaremos presentar una carta de patrocinio financiero.
Este documento funciona como el aval de un préstamo o un alquiler, se trata de un familiar que acredita que aportará los fondos necesarios para el alojamiento y manutención del estudiante mientras esté en Canadá.
Por último, si tu opción es un préstamo de estudios, también puedes presentar el justificante del banco.
Requisitos académicos
Los requisitos académicos para estudiar en Canadá dependerán de los estudios que queramos cursar. Afortunadamente, son similares a los que necesitaríamos para estudiar en España.
Lo primero que tenemos que hacer es decidir qué tipo de estudios queremos cursar en Canadá.
Para hacer un curso de idiomas no necesitaremos ningún tipo de requisito académico.
Si hacemos un curso de formación profesional en un college o Co-Op, tendremos que tener como mínimo el título de secundaria. Si tenemos el título de bachillerato podremos hacer otros cursos más avanzados también dentro de la categoría de career programs o Co-Op.
En caso de que lo que queramos sea matricularnos en la universidad, tendremos que tener bachillerato y haber aprobado la prueba de acceso a la misma. En algunas universidades no necesitarás haber aprobado la PAU sino que será suficiente con tener el título de bachiller.
Eso sí, tenemos que tener en cuenta que el acceso a la universidad no va únicamente por nota como en España, sino que tendremos que presentar una carta de motivación y, en algunos casos, también una carta de recomendación o de implicación en la comunidad.
La carta de recomendación es otro requisito académico si queremos hacer un postgrado o máster en Canadá. En este caso la debe firmar un profesional del campo en el que queramos especializarnos o un profesor que hayamos tenido que trabaje en el mismo. Se trata de un requisito que demuestra nuestra implicación con la materia.
Por último, los requisitos de doctorado o PhD son muy diferentes y varían según el programa, por lo que es mejor consultar en la página web de cada universidad.
En muchos de estos casos también necesitarás un CV en inglés.
Requisitos lingüísticos
Una pregunta habitual es ¿puedo ir a estudiar a Canadá sin saber inglés? La respuesta es que sí, aunque dependerá de nuevo del tipo de estudios que queramos cursar.
Por ejemplo, es normal que no nos pidan ningún tipo de nivel mínimo para un curso de inglés en Canadá. Al fin y al cabo, ¡de eso se trata! ¡De ir y aprender!
Luego también hay career programs en el que no te van a pedir ningún nivel mínimo. Aun así, desde Information Planet recomendamos saber desenvolvernos en el idioma de antemano. No hace falta tener una gran soltura, pero si no sabemos casi nada nos costará mucho ponernos al nivel de la clase.
Para ir a la universidad y para la mayor parte de los Co-Op si que se pide un nivel de inglés medio o avanzado. Para acreditarlo hay que presentar la prueba TOEFL o IELTS. Si no tenemos esta titulación también podemos prepararnosla en la misma Canadá antes de seguir con nuestros estudios.
De nuevo, hay algunos career programs que no requieren el examen oficial. En esos casos bastará con el test de nivel que te hacemos en Information Planet.
Requisitos políticos y/o administrativos
Por último, no podemos olvidarnos que Canadá es un país extranjero y necesitamos visados y pasaporte.
Uno de los fallos habituales es no tener en cuenta la fecha de caducidad del pasaporte. El pasaporte debe ser válido durante toda la estancia que vayamos a estar en Canadá.
De hecho, en ningún país extranjero te permiten entrar si tu pasaporte tiene menos de seis meses de validez.
Si vamos a estudiar en Canadá durante un año o dos, necesitamos que el pasaporte esté vigente durante todo ese periodo ya que será nuestro documento de identidad oficial. No podemos olvidar que fuera del espacio Schengen, el DNI no nos acredita nuestra identidad ante las autoridades.
Además del pasaporte, necesitamos dos fotos adicionales de tamaño carnet con nuestro nombre y fecha de nacimiento en el reverso, ya que nos lo pedirán al entrar en el país.
Por otra parte, también necesitamos el visado de turista o, si vamos más tiempo, el visado de estudiante que cuenta con sus propios requisitos.
Visado de estudiante
Los requisitos para conseguir el visado de estudiante canadiense incluyen a los requisitos económicos que hemos mencionado anteriormente: justificante de matrícula en una institución educativa acreditada por el gobierno y demostración de fondos.
Además tendremos que tener nuestro pasaporte en regla y tener una autorización de nuestros padres si somos menores de 18 años.
Los menores tendrán que aportar también una dirección de alojamiento en Canadá, que puede ser provisional.
Por último, no es obligatorio pero también es bastante recomendable contar con un seguro médico contratado. En algunos casos pueden darnos problemas para darnos el visado si no tenemos un seguro médico de antemano.
No te preocupes porque nosotros te gestionamos toda la documentación.
¿Y podré trabajar en Canadá si estoy estudiando?
Otra duda muy habitual es si se pueden compaginar trabajo y estudios en Canadá.
La respuesta es que sí, se hace y es bastante habitual que los estudiantes se paguen sus estudios trabajando a media jornada.
De hecho, con nuestro visado de estudiante tendremos derecho a trabajar durante 20 horas semanales mientras duren las clases. De esta forma, podremos conseguir el dinero para sufragar los gastos de nuestra estancia en Canadá.
Además, durante los periodos de vacaciones podremos trabajar a jornada completa. Es decir, que tendremos la posibilidad de ganar aún más dinero. Si tenemos un visado de estudiante, nuestra pareja puede pedir un work permit y podrá trabajar sin limitaciones el tiempo que dure el mismo en Canadá.
Eso sí, tenemos que tener en cuenta que esto solo aplica a cursos en los college o universidades canadienses. Es decir, si estudiamos un curso de idiomas NO tenemos derecho a trabajar en el país.
Visado Post Study Work para trabajar de lo tuyo
Por último, mencionar que una vez que terminemos nuestros estudios podemos solicitar un nuevo visado. Con el visado Post Study Work podremos trabajar en el campo en el que nos hayamos formado en un tiempo determinado en Canadá.
La duración es similar al tiempo de estudios a partir de los 8 meses y hasta un máximo de dos años. A partir de dos años de duración de los estudios, hagamos tres o cinco, la visa Post Study Work nos permitrá trabajar solo dos años.
Utilizar este visado tras estudiar en Canadá es una manera excelente de aprovechar al máximo nuestra estancia en el país y tener una primera experiencia profesional cualificada. Es importante resaltar que el trabajo debe tener que ver con nuestros estudios, no puede ser un puesto no cualificado.
¿Te animas a estudiar en Canadá?
Ven con nosotros a Canadá
Tengo mi hijo estudia en Perú en la universidad (UPC) PERO POR FACTORES ECONÓMICOS DEJO DE ESTUDIAR el ciclo del año pasado el ingreso con tercio superior mi pregunta es cómo podría hacer el y su novia para ir a trabajar y estudiar el actualmente se encuentra por empezar el 7 ciclo espero una pronta respuesta a perdón estudia ingeniería civil muchas gracias