¿Por qué elegir Canadá para estudiar en la Universidad?
Cada vez más estudiantes extranjeros eligen Canadá para estudiar en el extranjero. El prestigio de sus universidades, la hospitalidad de sus habitantes y su multiculturalidad hacen que los españoles que se van a Canadá se sientan como en casa.
La posibilidad de combinar los estudios universitarios con un trabajo a tiempo parcial también permite que la estancia en Canadá sea más económica. Por otra parte, poder estudiar en inglés o francés también supone la posibilidad de afianzar dos idiomas diferentes en uno de los países con mayor bienestar del mundo.
Si estás pensando en elegir Canadá para estudiar, en Information Planet somos expertos en el destino, contando con oficinas en España y en Vancouver y Toronto para que siempre tengas a profesionales sobre el terreno dispuestos a ayudarte con todos los trámites.
Te ayudamos a estudiar en Canadá
Razones para elegir Canadá para estudiar
Sobran razones para estudiar en Canadá, pero si aún no tienes claro qué hace diferente este destino de otros países a los que puedes ir a la Universidad, éstate atento a las siguientes razones:
Una educación de calidad
La educación de Canadá está considerada una de las mejores del mundo. Esto es así desde la llegada al siglo XXI, cuando se hicieron grandes reformas que hacen de su sistema educativo uno de los mejores junto a Finlandia y Singapur.
En ese momento se dió una mayor autonomía a los diferentes estados que componen el país y se creó un sistema que busca la equidad entre sus estudiantes. De hecho, Canadá es el país en el que hay menos diferencia entre los mejores estudiantes y los peores.
En sus centros educativos hay diferentes programas destinados a que todos los estudiantes puedan llegar al nivel requerido y alcancen las competencias necesarias. Además, el gran número de programas universitarios disponibles hacen que se puedan especializar y consigan
De entre todos los estados de Canadá, destaca British Columbia, donde se sitúa Vancouver. Si British Columbia fuera un país independiente obtendría la primera posición mundial respecto a calidad de la educación.
Te interesa: 10 razones para estudiar en Vancouver
Ciudades con la mejor calidad de vida
Vancouver, Toronto o Ottawa forman parte cada año de los rankings internacionales en calidad de vida. En el prestigioso ranking de 2019 de Mercer, Vancouver es la tercera ciudad del mundo con mejor calidad de vida, tras Viena y Zúrich. Toronto se sitúa en el puesto 16 y Ottawa en el 19.
Estudiar en Vancouver o Toronto nos permitirá conocer las ciudades donde mejor se vive en todos los aspectos. Una experiencia que no olvidaremos y que hará que probablemente no queramos volver al terminar.
Un país bilingüe en inglés y francés
En Canadá se habla tanto inglés (en todo el país) como francés (en la provincia de Québec). Si queremos aprender dos idiomas a la vez, estudiar en una universidad canadiense es una opción muy recomendable.
En lugares como Montreal, donde se habla mayormente francés, hay universidades que dan sus estudios en inglés y en la zona de predominio de habla inglesa también encontramos universidades de habla francesa.
Estudiar en francés o inglés en una zona donde se hable en el otro idioma nos puede ayudar a mejorar nuestro nivel de ambos y volver a España con un mayor manejo de dos lenguas extranjeras.
Una naturaleza apabullante con grandes Parques Nacionales
La naturaleza en Canadá es espectacular. El país es uno de los lugares del mundo con más parte de su territorio protegido.
Con 38 grandes parques nacionales, 8 reservas nacionales, 3 áreas marinas de conservación y un monumento nacional, estudiar en Canadá es ver también una gran cantidad de bosques, montañas y lugares protegidos de gran belleza y valor medioambiental.
Cerca de ciudades como Calgary o Vancouver podremos disfrutar de verdaderos paraísos en los que perdernos entre bosques, descubriendo su particular fauna y flora.
Una gran diversidad de programas educativos
Los programas de estudio en Canadá son muy variados y acordes a todos los gustos. Hay un nivel muy elevado de especialización en las materias que podemos cursar en la Universidad.
De hecho, podemos encontrar grados universitarios con diferentes duración, desde un año a cuatro años, además de la posibilidad de hacer máster, postgrado o cursos de especialización.
Lo más habitual para los estudiantes extranjeros es matricularse en carreras como marketing, comunicación o administración de empresas por su gran calidad y prestigio internacional, pero las personas que lo prefieran también tienen a su disposición cursos tales como filología estonia, indoeuropeo, estudios indígenas o robótica avanzada, entre otras miles de opciones.
Estudiar en Canadá es tener a nuestra disposición cualquier tipo de estudio que nos interese consiguiendo un título valorado por cualquier empresa de cualquier rincón del mundo.
Te interesa: Las mejores universidades de Canadá
Requisitos sencillos para estudiar en Canadá
Los requisitos para estudiar en Canadá son bastante asequibles para cualquier persona interesada. Lo primero que tenemos que hacer si somos extranjeros es sacarnos el visado de estudiante.
Para conseguir el visado de estudiante de Canadá tenemos que mostrar la matrícula en la universidad o centro educativo que hayamos elegido.
También tendremos que enseñar los billetes de avión y en algunos casos será necesario aportar pruebas de que se tiene el dinero suficiente para estudiar allí o una carta de patrocinio financiero en la que algún familiar se haga responsable de pagarte los estudios en caso de que sea necesario.
También te pueden pedir un certificado de estar libre de antecedentes penales y un reconocimiento médico, así como tener un seguro sanitario privado que te cubra durante la estancia en Canadá.
El precio del visado de estudiante de Canadá es de 150 dólares canadienses, lo que son alrededor de 100€, dependiendo del tipo de cambio vigente.
Te ayudamos con el visado
Multiculturalidad con estudiantes de todo el mundo
En Canadá encontrarás personas de todos los rincones del planeta. Se trata de uno de los lugares más multiculturales junto a Australia.
El país acoge también a un gran número de inmigrantes a los que les ha dado la residencia permanente, principalmente chinos, filipinos e indios que han transformado la cultura y la gastronomía del país.
Igualmente es un lugar donde podremos conocer a personas de todo el mundo mientras hacemos nuestros estudios, estableciendo conexiones que nos vendrán genial en el futuro.
El país más seguro de América
Si nos preocupa la seguridad, en Canadá no tendremos que inquietarnos. Canadá está entre los 10 países más seguros del mundo para viajar solo y es el primero del continente americano.
Según The Economist, Toronto también está situada en el top 10 de las ciudades más seguras a nivel internacional. Canadá es el país de América donde se comenten menos delitos y en los que hay menos posibilidades de que nos atraquen o nos roben.
Aun así, como en cualquier otro lugar, siempre existe la posibilidad de cruzarnos con algún ladrón, por lo que se recomienda tener precauciones en el metro y en zonas con grandes aglomeraciones de gente.
En las zonas rurales veremos como la hospitalidad y la confianza es total, con los vecinos dejando las puertas de sus casas abiertas.
Canadá, un país fronterizo a Estados Unidos
Si queremos conocer Estados Unidos, desde Canadá es muy sencillo. Tanto Vancouver como Toronto están a un paso de la frontera USA, a menos de 100 kilómetros. Otra de las fronteras más famosas entre Canadá y Estados Unidos se sitúa en las cataratas del Niágara.
Además, desde sus aeropuertos hay vuelos muy baratos para volar a destinos como Nueva York, Chicago, Boston, Washington o Filadelfia en la Costa Este o los Grandes Lagos, o San Francisco, Seattle, Portland, Los Ángeles, Las Vegas o San Diego en la Costa Oeste.
Los destinos de la Costa Oeste son más rápidos desde Vancouver, mientras que para los primeros se llega antes desde Toronto.
Elijamos el que elijamos, ambos aeropuertos tienen conexiones directas con las principales ciudades de América, Europa y Asia, con lo que puede ser un lugar ideal para hacer excursiones y conocer otros lugares en nuestras vacaciones.
La posibilidad de estudiar y trabajar a la vez
Si vamos a estudiar en Canadá un curso de formación profesional como un co-op o un curso universitario, nuestro visado de estudiante nos permitirá trabajar mientras dure el mismo.
Tendremos algunas limitaciones como poder trabajar un máximo de 20 horas semanales en el periodo lectivo del curso. Sin embargo, en los periodos de vacaciones podremos trabajar durante 40 horas semanales, es decir, a jornada completa.
De esta manera podemos encontrar la manera de financiar nuestros estudios a la vez que los realizamos. En Canadá hay bastante oferta de trabajo en sectores como la hostelería o el turismo y dan bastantes facilidades para compaginar trabajo y estudios.
Además, con tu visado de estudiante también podrás llevar a tu pareja a Canadá. La misma podrá pedir un work permit y trabajar sin limitación durante el tiempo que dure tu visado.
Trabajar tras tus estudios con un Post Study Work Visa
Estudiar en la Universidad en Canadá tiene recompensa si nos interesa seguir trabajando allí. Una vez que se termine nuestros estudios, si hemos realizado un curso de dos años o más, podemos pedir el Post Study Work Visa.
Con este visado podremos trabajar en Canadá durante el mismo tiempo que hayan durado nuestros estudios hasta un máximo de dos años. Para ello, el puesto de trabajo tiene que estar relacionado con lo que hayamos estudiado. Es decir, no podremos pedir este visado y seguir trabajando en hostelería y turismo si hemos realizado un curso de cualquier otra cosa.
Se trata de una manera ideal de introducirnos en el mercado y ganar puntos para que sea más fácil conseguir la residencia permanente en el país.
Ya sabes, si te hemos convencido, ¡podemos ayudarte a estudiar y trabajar en Canadá!
Estudia en Canadá