¿Cómo estudiar formación profesional en Canadá?
Estudiar formación profesional en Canadá es una opción que no se suele contemplar en un primer momento y que, sin embargo, ofrece grandes posibilidades.
En primer lugar, que hay que explicar que la formación profesional en Canadá está dividida en dos subtipos diferentes: los co-op o career programs y el college.
La diferencia entre ambos es muy sencilla. Los career programs (o programas de carrera) se dan en escuelas privadas mientras que los college son escuelas públicas. Por lo demás, son similares a nuestra formación profesional, con cursos de distinta duración que requieren bachillerato o secundaria.
En Canadá la formación profesional tiene mucho prestigio. Para la mayor parte de la población está al mismo nivel que la educación universitaria, al ofrecer unos amplios conocimientos prácticos para llevar a cabo una profesión.
Haz tu curso en Canadá con nosotros
¿Cómo es la formación profesional en Canadá?
Lo primero que tenemos que saber sobre la formación profesional en Canadá es que está enfocada en aprender una profesión. Por ello, es mucho más práctica que cualquier otros estudios que hayamos cursado.
Tras acabar nuestro curso de formación profesional estaremos completamente preparados para ganarnos la vida en lo que nos hayamos formado. Sabremos todo lo que necesitemos saber para añadir una nueva profesión a nuestro currículum.
También es una opción muy utilizada por personas que ya tienen una carrera universitaria y quieren profundizar en un campo concreto. Igualmente, también puedes encontrar personas que han decidido dar un cambio radical a su vida y aprender una profesión diferente.
Los cursos de formación profesional en Canadá están enfocados a la práctica, tanto en la primera parte, el llamando componente teórico, como en la segunda parte, el llamado componente práctico.
Durante la primera parte, la aplicación de los conocimientos se realiza en el propio centro de estudios, mientras que la segunda parte son prácticas profesionales en empresa.
Además, durante el curso se puede compaginar con un trabajo a media jornada, por lo que puede ser una manera de sufragar los gastos de la estancia o del curso.
Componente teórico
El componente teórico se da durante la primera parte del curso pero no debe asustarnos. Se trata de una teoría que se pone en práctica directamente en el mismo centro de estudios.
De esta forma, al poder aplicar los conocimientos y técnicas adquiridas directamente, iremos asimilando todo lo aprendido. En la educación en Canadá el enfoque de la teoría es bastante diferente al que tenemos en España.
En todo momento se busca la aplicación en el mundo real. Por ese sentido, suele resultar más fácil. Si elegimos una especialidad que nos guste, al estar todo enfocado a practicarlo, hacer el curso será bastante disfrutable.
Componente práctico
Una vez que ya conocemos la teoría (donde también la hemos puesto en práctica) llega el momento más esperado de todos los estudiantes de formación profesional en Canadá.
Durante la parte práctica del curso tendremos prácticas obligatorias en empresas canadienses. De esta manera, podremos desarrollar nuestros conocimientos en un entorno laboral real.
Se trata de una manera muy útil de complementar la primera parte puesto que aunque se practique en las estancias del centro de estudios, no es lo mismo que la práctica real en una empresa.
Por ejemplo, si hacemos un curso de cocina, no será lo mismo hacer prácticas en las instalaciones del centro que estar trabajando en un restaurante con clientes reales y la presión de ofrecer el mejor servicio.
Esta parte práctica en un contexto laboral real es lo más apreciado por los estudiantes internacionales que eligen Canadá como destino.
Además, al ser titulaciones con un amplio prestigio tenemos en un año o dos una profesión con la que ganarnos la vida.
Requisitos para estudiar la formación profesional en Canadá
Los requisitos para estudiar formación profesional no difieren mucho de los de cualquier otro estudio en el país. Lo primero que tenemos que tener es la formación requerida para hacer el curso. Dependiendo del tipo de curso que sea, necesitaremos el título de secundaria o el de bachillerato.
Más información: ¿Cuáles son los requisitos para estudiar en Canadá?
No importa que tengamos el título español, será válido para entrar a estudiar en Canadá. Lo que si es importante que tengamos claro es cuál de los dos títulos necesitamos según lo que vayamos a estudiar.
Por otra parte, también necesitamos tener un nivel de inglés medio. Nosotros nos encargamos de hacerte la prueba de nivel para que veas si puedes aplicar a uno de los cursos.
El ingles medio es necesario para poder entender las explicaciones y las prácticas. Eso sí, una vez allí, al tener una experiencia inmersiva veremos cómo mejoramos mucho el nivel. En muchos casos tendremos una soltura absoluta con el idioma al final del proceso.
Además, también necesitamos tener un visado de estudiante en regla. De todas formas, como veremos en el siguiente punto, para solicitar el visado de estudiante se requiere la matrícula en la escuela de formación profesional.
Es decir, primero tendremos que matricularnos y luego podremos pedir el visado.
Es importante señalar que para hacer el career program es necesario tener visado aunque sea un curso de corta duración. No es lo mismo que para estudiar inglés en Canadá que podremos ir con el visado de turista si vamos a estar menos de 6 meses.
Te ayudamos a estudiar en Canadá
¿Cómo conseguir el visado de estudiante?
El visado de estudiante es un requisito imprescindible para que nos dejen estudiar formación profesional en Canadá, un curso en la universidad o un curso de inglés de más de 6 meses.
Para poder pedirlo necesitamos cumplir diferentes requisitos.
En primer lugar, si somos menores de edad, necesitaremos un consentimiento firmado por nuestros padres ante notario.
Además del consentimiento, también habrá que aportar la dirección de alojamiento donde vayamos a quedarnos durante la estancia.
Por otra parte, mayores y menores de edad necesitarán demostrar que tienen el suficiente dinero para pagar la estancia. Normalmente se pide tener alrededor de 60o€ o 833 CAD mensuales. En muchos casos no es necesario tenerlo en el banco, sino que podemos aportar una carta de patrocinio financiero.
Dicha carta es un documento en el que una persona, por ejemplo nuestros padres, se hace responsable de darnos el dinero que necesitemos para pagar la estancia. Sería similar a un aval para un alquiler o una hipoteca. Esta opción es muy utilizada por las personas mayores de edad que quieren trabajar en Canadá para pagarse los estudios.
Además, necesitaremos el justificante de pago de la matrícula de la escuela y una carta de la misma donde certifique que nos han aceptado. La razón es que en Canadá no todas las escuelas tienen permiso para acoger estudiantes extranjeros por lo que debe ser una escuela que tenga dicho permiso.
¿Puedo trabajar a la vez que estudio formación profesional en Canadá?
Otra pregunta muy habitual es si podemos trabajar y estudiar a la vez en Canadá. Ya lo hemos adelantado, pero es una opción posible siempre y cuando seamos mayores de edad.
Durante el tiempo que dure nuestro curso podremos pedir un permiso de trabajo o work permit. Con este permiso podremos trabajar 20 horas semanales. Es decir, trabajar a media jornada compaginándolo con las clases.
Además, durante los periodos de vacaciones, que se incluyen dentro del visado de estudiante, también podremos trabajar. En este caso, a jornada completa.
Los trabajos de estudiante más habituales suelen ser en restauración, ya sea en cocinas o como camareros. Una de las ventajas de estos trabajos, además de la flexibilidad, es que en Canadá es habitual dejar propinas, lo que hace subir considerablemente el sueldo que vamos a percibir si tenemos uno de estos trabajos.
También hay que señalar que las escuelas están bastante habituados a que sus estudiantes trabajen de forma parcial, por lo que no habrá ningún problema para combinarlo.
¿Puedo quedarme trabajando en Canadá tras hacer formación profesional?
Trabajar en Canadá suele ser uno de los objetivos de las personas que optan por hacer un career program o estudiar en un college. La razón es que al terminar el curso se puede solicitar un Post Study Work Visa.
Este visado especial permite a aquellos egresados extranjeros en escuelas de Canadá quedarse un tiempo equivalente al que han estudiado a partir de 8 meses. El máximo es de dos años.
Es decir, tú puedes estudiar el tiempo que quieras en Canadá, sin límite. Lo que pasa es que el visado Post Study Work solo te lo darán desde 8 meses a 2 años, según el tiempo que hayas pasado allí. Por ejemplo, si estudias 5 años en Canadá, luego tendrás este visado por 2 años.
Si nuestro objetivo es vivir en Canadá, el Post Study Work es muy interesante, ya que te abre la puerta a pedir la residencia permanente o a que tu empresa te solicite el visado de patrocinio o sponsorship.
Si hay que tener en cuenta que con este visado solo se puede trabajar en algo relacionado con lo que hayamos estudiado. Por ejemplo, si hemos hecho un co-op de marketing, no podremos seguir trabajando como camareros en el bar en el que hemos estado mientras estudiábamos sino que el puesto tendrá que ser obligatoriamente de algo relacionado con el marketing.
Estudiar formación profesional en Canadá es fantástico para mejorar nuestra carrera y muy sencillo. No lo dudes, podemos ayudarte y resolver todas tus dudas.
Estudia un co-op en Canadá