Consejos para estudiar inglés en el extranjero
Estudiar en inglés en otro país es un doble reto. Por una parte, tendremos todas las asignaturas en dicho idioma, por lo que el esfuerzo será doble. No solo tendremos que asimilar nuevos conocimientos, sino que deberemos hacerlo en un idioma que no es el nuestro.
Si ya en la universidad y la formación profesional comprender determinados conceptos puede ser complicado, si además los conceptos y su explicación son en inglés, la complejidad se multiplica.
Por otra parte, al estudiar en inglés en el extranjero, también cambia la forma de evaluar, hacer exámenes, trasmitir las lecciones, etc… Tendremos que adaptarnos a una nueva manera de aprender, más allá de la barrera del idioma.
Este es un problema común para todos los estudiantes que deciden viajar con Information Planet a lugares como Australia o Canadá.
Por eso, hemos decidido hacer esta entrada con algunos consejos que harán que disfrutéis al máximo de la experiencia.
Las escuelas con las que trabajamos están habituadas a contar con estudiantes extranjeros y ofrecen todas las facilidades para que el proceso de aprendizaje sea óptimo.
Sin embargo, como sabemos que también hay quién viaja por su cuenta o con otra agencia con menos experiencia, hemos decidido hacer un artículo con consejos válidos para todos, sea cuál sea la manera en la que viajes, el país de destino y la escuela o universidad donde vayas a aprender.
En este sentido, estudiar en otro idioma es un gran reto al que podemos enfrentarnos con éxito si tenemos un nivel mínimo, pero no será fácil. Tenemos que comprometernos con lo que vamos a hacer y dar el 100% de nosotros mismos.
Te ayudamos a estudiar en el extranjero
Pensar en inglés
Para muchos puede ser algo obvio, pero la mejor manera de estudiar en inglés es pensar también en inglés. Es decir, no tratemos de traducir los conceptos al español en nuestra cabeza.
Coger el concepto, traducirlo, aprenderlo y luego traducirlo de vuelta requiere un trabajo intelectual mucho más grande y hará que la retención de la información sea inferior.
Sin embargo, si desde el principio lo aprendemos en inglés, con su definición en inglés, cuando luego tengamos que utilizarlo en un examen, un trabajo o un ensayo, nos será mucho más fácil, ya que lo habremos memorizado directamente de forma correcta.
Aunque hablemos de conceptos, lo mismo pasa con los procesos de cualquier actuación práctica. Por ejemplo, en un career program de electricidad. Aprende cómo actualizar los contadores, por ejemplo, en inglés, con las partes del contador en inglés, las herramientas en inglés y todo lo que necesites en inglés.
Puede que en un primer momento lo aprendas más rápido si haces la traducción simultánea pero no funciona a largo plazo. La razón es que supone un mayor trabajo cognitivo y perdida de energía.
En la educación superior, que cada segundo cuenta, es mucho más efectivo pensar directamente en el idioma que nos van a requerir.
Si aún no eres capaz de pensar en inglés, simplemente necesitas algo más de tiempo. Eso querrá decir que más que hacer un curso en inglés, necesitas hacer un curso de inglés para llegar al nivel mínimo.
Crear grupos de estudio
Estudiar en grupo suele funcionar muy bien tanto en inglés como en castellano. Si estamos estudiando en el extranjero si es importante que los miembros del grupo sean angloparlantes o, al menos, que no hablen nuestro idioma. De esta forma, nos forzamos a hablar en inglés también para cualquier cosa.
Si hay otros castellanoparlantes en nuestro grupo de estudio tenemos que evitar la tentación de hablar español entre nosotros.
Un método de estudio que funciona muy bien en cualquier idioma es el explicar la lección en voz alta a tus compañeros y debatir entre todos. Al hacerlo en inglés, estaremos reforzando también el punto anterior.
Si somos capaces de explicar correctamente la lección y debatir sobre ella es que la hemos aprendido. Hay que tener en cuenta que en países como Australia o Canadá memorizar conceptos no importante sino asimilarlos y tener pensamiento crítico sobre los mismos.
No nos va a valer repetir como un papagayo la lección en dicho idioma, sino que tendremos que saber lo que estamos diciendo.
También en los programas de estudio en Canadá y otros países destinados a extranjeros pasa esto. Los profesores intentarán que entendamos lo que estamos diciendo, no que simplemente repitamos la información.
Y al final eso es lo importante al estudiar en inglés, aprender y sacarle partido a la experiencia.
Estudia en inglés en otro país
No te desesperes
Otro consejo muy importante para aprender inglés en el extranjero es no desesperarte. Es habitual que los primeros días sintamos mucha presión si no aprendemos al ritmo que esperábamos.
Si los primeros días en cualquier formación en nuestra idioma puede costarnos trabajo y agobiarnos, aún más cuando es en otra lengua que no es la nuestra.
En muchas ocasiones, los alumnos ven imposible poder alcanzar sus objetivos con el curso. Sin embargo, solo hay que tener paciencia y dejar que el oído se haga al nuevo idioma.
En muchas ocasiones nos puede pasar que, aunque nuestro nivel de inglés sea válido de sobra, no lo entendamos por el acento de cada profesor.
De nuevo, es una cuestión de paciencia. Cuando nos enfrentamos a un nuevo acento en otro idioma al principio nos puede costar, pero se termina sabiendo.
Normalmente, los programas de estudio para extranjeros tienen mucho material por escrito para evitar este problema. Imprimir el material puede ayudarnos tanto a seguir las clases como durante las sesiones de estudio.
Igualmente, tenemos la opción de pedirle los apuntes a algún compañero nativo, de manera que posteriormente podamos dedicarle el tiempo necesario a entender lo que vamos a estudiar.
Ya lo hemos dicho antes, pero lo volvemos a repetir, entender lo que vamos a estudiar es primordial. Con paciencia, se consigue entendiendo, no te agobies sino puedes al principio. Ten un diccionario a mano, pregunta tus dudas y ten por seguro que cada día entenderás un poco más.
Estudia fuera con Information Planet
Duerme las horas necesarias y come de forma saludable
Los hábitos de sueño y la alimentación afectan directamente a nuestro rendimiento en el estudio. Estudiar en inglés en el extranjero requiere un esfuerzo extra, por lo que toda ayuda será bienvenida.
Eso quiere decir que debes dormir al menos 7 u 8 horas para que tu cuerpo descanse lo suficiente y puedas rendir en el estudio. Dormir menos hará que te cueste más asimilar los conocimientos durante el estudio y, también, que estos no se queden grabados en el cerebro cuando descansamos.
Es normal que queramos aprovechar estudiar en otro país para salir de fiesta y divertirnos, pero es mejor que durante las épocas de estudio nos centremos. Sin dormir las horas adecuadas, asimilar la información nueva será mucho más difícil.
Por otra parte, también hay que hablar de la importancia de la alimentación. Comer fruta y verdura, así como elementos como el fósforo permitirá a nuestro cerebro funcionar mejor.
En este sentido hay que señalar que aunque lo habitual es tomar bebidas estimulantes como café o bebidas energéticas, no será necesario si comemos de forma saludable y dormimos las horas que necesitamos.
Entre otros, los plátanos o los frutos secos son dos aliados imprescindibles del estudiante. Su consumo permite al cerebro rendir mejor y es algo que vamos a agradecer al estudiar en inglés.
Pregunta todo lo que no entiendas
Nadie nace sabiendo. Lo que es obvio para otra persona no tiene que serlo para ti, especialmente si habéis estudiado en países diferentes.
Por ello, es crucial dejar la vergüenza en casa cuando nos decidimos a estudiar en otro país.
Si el profesor explica algo y no lo entiendes, levanta la mano y pregunta tus dudas. Solo podrás estudiar correctamente tus apuntes si sabes qué es lo que estás estudiando.
Igualmente, no temas preguntar a otros compañeros o de tu grupo de estudio. Muchas veces no entendemos metáforas o referencias culturales que puedan servir para una explicación. Preguntar y aprenderla nos ayudará también en nuestro conocimiento del idioma.
Es muy normal no entender cosas, igual que es normal no entenderlas en tu propio idioma, cuando estás estudiando. De eso se trata, de aprender.
Nuestros profesores son también conscientes del esfuerzo que supone estudiar en inglés y su trabajo es que entiendas sus explicaciones. Así que no te cortes en preguntar y trata de aprender.
Recuerda, como te contamos en el punto anterior, que con una buena alimentación y las horas de sueño adecuadas, te será mucho más fácil entender las explicaciones.
Consulta bibliografía en español
Si ves que pasa el tiempo y sigues sin entender bien lo que ocurre, hay un último recurso. Podemos buscar bibliografía en español, de manera que nos ayude a entender aquellos aspectos que nos resulten más difíciles.
Este truco solo debe utilizarse en un primer momento si vemos que no hay manera de avanzar. Sin embargo, lo ideal es que una vez que hayamos entendido el concepto que tanto nos costaba, volvamos al inglés.
Leamos los apuntes o las explicaciones del profesor y entendamos cuál es el motivo por el que no lo entendíamos. Sea como sea, terminaremos con un nivel de inglés muy superior al que teníamos cuando lleguemos.
Estudiar en inglés en el extranjero no es fácil, pero será una experiencia que nos acompañará toda la vida, nos ayudará a optar a mejores trabajos y podremos hacer nuevos amigos y contactos a lo largo de todo el mundo.
Si te lo estás pensando, pregúntanos, podemos ayudarte.
Te ayudamos a estudiar en el extranjero