¿Cómo emigrar a Canadá desde España?
Como te puedes imaginar, emigrar a Canadá desde España no es fácil.
Pero desde nuestro punto de vista, es uno de los países más abiertos a ello, ya que la cantidad de diversidad cultural ya forma parte de él y de su identidad.
Pues es un país que ha crecido gracias a la inmigración, con lo cual lo tienen todo muy bien organizado y atado.
De hecho, como curiosidad los canadienses consideran que excepto los indios originales de esas tierras, todos los habitantes de Canadá son inmigrantes.
Además, cuenta con un buen sistema sanitario y seguridad social. Por no decir de que tiene uno de los mejores niveles educativos y una economía muy estable.
¿A quién no le gustaría vivir en un país así?
Te recomendamos leer este testimonio de una de nuestras chicas en su experiencia en Canadá.
Por eso, si estás pensando en emigrar a Canadá, atento que este post está hecho para ti.
Ven con nosotros a Canadá
¿Qué necesitas para emigrar a Canadá?
Es normal que quieras vivir nuevas aventuras en un país nuevo, nuevos amigos, nuevo hogar…
Y si Canadá es tu próximo destino, debes de saber que hay unos requisitos que tienes que cumplir para poder emigrar a Canadá.
Pero tranquilo, que te los contamos a continuación.
Lo primero de todo, debes de tener las cosas claras.
Debes de preguntarte si quieres emigrar a Canadá y quieres establecerte en este país de manera permanente o a largo plazo.
Además, de tener en cuenta que para conseguir la residencia permanente debes de invertir tiempo y dinero.
Pero todo esto lo verás recompensado, ya que el país luego lo devuelve en forma de buenos trabajos y buenas oportunidades.
Además, las posibilidades para poder emigrar a Canadá pueden variar según: tu país de origen, donde quieres ir de Canadá, si vas a trabajar y estudiar o solo estudiar y la duración de tu estancia.
Como te hemos dicho antes, otro de los puntos más importantes es el visado.
El visado
Canadá y España cuentan con acuerdos bilaterales e intereses comunes en el ámbito internacional.
Esto significa que los españoles no necesitan visado para estar menos de 6 meses en el país, a condición de ser visitante.
Con tener el pasaporte en regla, y demostrar que tienes suficientes fondos para mantenerte ese periodo en el país, valdría.
Pero la cosa cambia si tu estancia es mayor.
Si quieres estudiar o trabajar, tu mejor opción es solicitar un permiso de estudios y un visado de estudiante.
Pero ten cuidado, pensar que puedes entrar con un visado de turista y conseguir quedarse en Canadá es muy inocente. Y no queremos que te lleves algún chasco con las autoridades.
Emigrar a Canadá a estudiar y trabajar
Como te hemos dicho anteriormente, debes de tener muy claro desde el principio tus intenciones.
Si quieres puedes ir a Canadá para trabajar mientras te formas y adquieres experiencia en tu rama laboral.
La manera más efectiva de emigrar a este país es estudiando un curso de educación superior, ya sea en un college público o en una universidad.
Si quieres más info al respecto, puedes leer este post: Requisitos para estudiar en Canadá
¿Por qué?
Muy simple. Cuando se estudia un curso de estas características en Canadá, por ejemplo, de un año de duración, cuando se acaba este curso se puede solicitar el llamado post study work permit.
Este permiso te da el derecho a trabajar a jornada completa durante un año en algún trabajo relacionado con tus estudios cursados.
Si una persona trabaja un año en Canadá full time, en un trabajo relacionado con sus estudios realizados en Canadá, entonces tendrá muchas probabilidades de entrar en el llamado “Express Entry”.
Lo cual no significa que automáticamente consigas la residencia canadiense, sino que tienes mucha predisposición a conseguirlo.
¿No es genial?
Pero, para ello, debes contratar los servicios de un abogado de inmigración (recomendado) para que lo solicites.
En resumidas cuentas, si en Canadá se invierte en estudiar un año de curso en un college que puede costar unos 15000CAD (unos 9.878€) en dos años, se puede estar solicitando la residencia permanente.
Pocos países ofrecen tantas facilidades para la inmigración.
Además, también tienes la oportunidad de solicitar alguna beca para hacer frente al gasto que conlleva.
En el caso en que te decidas a trabajar mientras estudias un curso técnico, podrás pagar tu estancia y tendrás oportunidad de viajar a conocer el país.
Si quieres, puedes echarle un ojo a este post para saber más sobre los gastos que tendrías en Canadá.
Suena genial, ¿no crees?
Toda una aventura en Canadá
Emigrar a Canadá para trabajar
Si tu interés es ir a Canadá para trabajar, hay una serie de documentos que serán necesarios que tengas preparados.
Como tu pasaporte, tu acta de nacimiento… Además, de un permiso de trabajo, un certificado de tus estudios, tu cv…
Además de tu registro de vacunas, tu historial médico y tu licencia para conducir.
También tienes que saber que estos documentos deben de estar escritos en francés o en inglés.
Así que nuestro consejo es que consigas una traducción certificada o, si lo prefieres, podemos ayudarte nosotros con ello.
La Express Entry para trabajar en Canadá
Como te hemos dicho antes, con el procedimiento ‘Express Entry’ podrás entrar en una especie de banco de datos según tu puntuación y tus conocimientos, comparados con el resto de solicitantes.
El proceso para acceder en la Express Entry es de 3 sencillos pasos:
- Rellenar un formulario, donde te describes.
- Luego entras en la piscina de candidatos, donde se te compara con otros.
- Y por último, aunque algo opcional, puedes inscribirte en el JobBank, ya que por aquí también pueden contactar contigo.
Además, cuanto mayor sea tu puntuación más posibilidades tienes para que te den la visa de inmigrante.
Hay varias categorías:
- Programa Federal del Trabajador Calificado
- Programa Federal de Ocupaciones Calificadas:
- Clase de Experiencia Canadiense
Además, por si te interesa, algunas de las profesiones más demandadas para Canadá son:
Las típicas, abogados, matemáticos, economistas… Por otro lado, también demandan especialistas en medicina, como psicólogos, enfermeros, dentistas o veterinarios.
Incluso agricultores, químicos, geólogos o astrónomos.
Aunque, puedes leer la lista entera en la web de inmigración de Canadá.
Además Canadá es un país con un paro casi inexistente.
Trabaja en Canadá
Se podría calificar de paro estructural (solo no trabaja quien no quiere), y con una mezcla de culturas que hace que sea un país abierto a la diferencia.
Por último, te recomendamos que mejores tu dominio del idioma. Esto te ayudará a tener muchas más posibilidades a encontrar un mejor trabajo.
Y si ya lo dominas, ¡muchísimo mejor!
Esperamos que este contenido te haya sido de ayuda, y si quieres contactar con nosotros para ayudarte en estos trámites, no lo dudes.
Puedes contar con nosotros para lo que necesites.
Contacta con nosotros
Hola,buenos día quiero emigrar a Canadá a trabajar soy ciudadano Español, (origen Paraguay) soy operador de máquinas pesadas como Caterpillar buldoser,pala cargadora,tractores
agrícolas, camiones,perforaciones pozos,albañilería 1ra y ferralla 2da ,vivo España…gcias